1












| Thumbs Up/Down |
| Received: 6,917/235 Given: 4,895/41 |
Si compa! Si puedo colar ese U152 con la llegada de los Campaniforme, y supuestamente por La Rioja hay otra muestra de U152 que voy a tratar de conseguir la informacion esta noche, de la misma epoca. Ninguno de los U152 conseguidos hasta ahora en España son romanas, eso casi seguro.
Ahora que me estoy fijando la distancia que tiene el resultado de mi calculadora con esa muestra esta muy alta, desconfiar de el un poco, no se la razon del porque tan alta pero lo cierto es que los Campaniforme suelen tener ese mismo admixture que salio.












| Thumbs Up/Down |
| Received: 6,917/235 Given: 4,895/41 |
Lo que dice es que, si te metes en internet y buscas sobre el Yacimiento de La Magdalena, te van a salir fotos como de una tumba, esa es la necropolis de la edad de Bronce, y es precisamente la época que se data este varón portador del U152, era de la cultura Campaniforme en Iberia. Esta interesante la verdad.












| Thumbs Up/Down |
| Received: 6,917/235 Given: 4,895/41 |
Otro R-U152:
Object-ID I5665
Y-Haplogroup R1b
YFull-Branch R-U152
mtDNA-Haplogroup K1a24a
Source OlaldeNature2018
Average-Year -2.132,00
Min-Year -2.280
Max-Year -1.984
Archaeological-Horizon Bell_Beaker
Location Virgazal: Tablada del Rudrón: Burgos
Seguro que sera genéricamente igual al anterior.












| Thumbs Up/Down |
| Received: 6,917/235 Given: 4,895/41 |












| Thumbs Up/Down |
| Received: 6,917/235 Given: 4,895/41 |
R-ZZ11, el linaje comun entre ibericos, franceses, valones e italianos septentrionales, que coincide con las cercanias geneticas:
![]()


| Thumbs Up/Down |
| Received: 1,395/121 Given: 487/62 |
Un pariente mío (primo 2º) con el que comparto mi tercer apellido, ha dado DF27-->Z198. ¿Algo que se pueda saber sobre este clado? En España, ¿en qué zonas se suele dar, es relativamente común?
Por cierto, ¿dónde miráis para subhalopgrupos como este o el Z195 o cualquier otro que no sean halopgrupos genéricos (es decir, los generales tipo DF27, U152, etc), la información que pueda ofrecer estos clados? Es decir, ¿a qué webs os dirigís?
Quizá primero a yfull https://www.yfull.com/tree/R-Z198/ ? o simplemente metéis en google: "Z198" y leeis lo que haya de distintas webs? Es para saber si hay algo más general donde reuna información de todos los subhalopgrupos y así no tener que andar mirando en 20 webs diferentes.
Por cierto Rocinante, acabo de ver que hay otros 6-7 personas que son como yo DF27* y la mayoría ibéricos. No tengo claro si lo que quiere decir esto es que no se han encontrado ningún subhalopgrupo actual al que nos puedan meter y posiblemente en los próximos años nos metan en ese grupo, o, que solo tenemos las mutaciones iniciales que dieron lugar a DF27? Si es este 2º caso, entonces podemos (en el caso en que hubiera suficiente número de muestras) encontrar geográficamente el posible origen de todo el DF27 (y de sus descendientes), es decir, del lugar donde se produjeron las mutaciones iniciales que dieron lugar al halopgrupo principal que hay en Iberia, aunq me temo que vamos a ser bastantes pocos los que solo seamos DF27*.
Están aquí: https://www.yfull.com/tree/R-DF27/


| Thumbs Up/Down |
| Received: 1,395/121 Given: 487/62 |
Bueno, ya he encontrado el mapita mágico:
El Z198 es equivalente a 176.2, y según ese mapa, su frecuencia mayor (quizás su origen) está en Valencia. Históricamente no hay emigraciones conocidas desde Valencia aquí a Galicia para que mi primo sea Z198. En realidad prácticamente nadie de otras zonas de España ha venido aquí (salvo casos muy minoritarios de mezclas concretas). Pero en cantidades mínimamente importantes no. O quizá el mapa esté mal (pocas muestras) o que por esta zona no se hayan tomado muestras, o a saber.
Por cierto, es curioso que la mayoría de los descendientes del DF27 son básicamente vascos. Puede ser quizá por aquello del reflujo glacial y luego se expandieron por toda Iberia. Porque según estos mapas la mayoría de mutaciones por debajo de DF27 se dieron en zona vasca o cantábrica, así que es la única posible explicación.







| Thumbs Up/Down |
| Received: 809/14 Given: 330/6 |
Que tan común es el R-U106/ R-M405 en Iberia?
"Wearing feelings on our faces while our faces took a rest
We walked across the fields to see the children of the West
But we saw a host of dark skinned warriors
Standing still below the ground,
Waiting for battle!" (Supper’s Ready, Genesis)












| Thumbs Up/Down |
| Received: 6,917/235 Given: 4,895/41 |
Si claro tio, mira aqui en este articulo de Nature habla acerca de la historia y exito que ha tenido el DF27 en el Este y Norte de la peninsula Iberica, es decir, habla en detalle sobre el Z195. El asunto con el Z195 y gente como tu y yo, que venimos de lineas paternales gallegas, y englobo a todos los ibericos occidentales en esto, es que nosotros tendemos mucho mas a que nuestros varones porten el Z225, y este clado que es primo del Z195, no tiene estudio a fondo como lo puede tener el Z195. Supongo que el Z195 tuvo mucho interes por ser un clado comun en pueblos vascos y catalanes, y por tanto, lo habran querido estudiar mucho para ver que diferenciacion podian sacarle con respecto al resto de los peninsulares, pues menudo tortazo se han tenido que llevar porque hay que ir demasiado a fondo del DF27 para ir sacando diferencias muy grandes.
Ahi uno de los graficos que muestra el articulo, esta interesante, tambien curioso que la repoblacion en Andalucia Oriental consiste practicamente en varones vascos.
Sobre el Z198/S228 de tu primo, ahora que lo veo, es del Z195 donde entran los catalanes y vascos, esto no tiene que ser necesariamente extraño, pero no es la regla, ya van demasiados Z225 de portugueses, asturianos, gallegos y castellanos que he visto, asi que si es bastante curioso, mira donde cae:
Es tu primo con mismo apellido? O sea, comparte tu linea paterna? Porque si es asi, pues considera que tu haplogrupo es Z195, puedes darlo por hecho, si no, que esto entraria lo del DF27*, ahi si que no tengo ni la mas remota idea que responderte tioes super extraño que salga DF27* en Iberia, habiendo clados tan formados como el Z225, ZZ12 y el Z195, lo logico seria que esto sucediera en Alemania que es de donde salieron los primero DF27, pero ojo que ya aqui si me estoy metiendo en aguas extrañas para mi.












| Thumbs Up/Down |
| Received: 6,917/235 Given: 4,895/41 |
There are currently 1 users browsing this thread. (0 members and 1 guests)
Bookmarks